jueves, 5 de abril de 2012

LUNES SANTO



















CRUCIFICSION




























_____________________________________________

GITANOS




































______________________________________

DOLORES DEL PUENTE

http://www.doloresdelpuente.com/

La Antigua Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de los Dolores es una cofradía tradicional del barrio de El Perchel.
Sede Canónica: Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y San Carlos
Sede Social: C/ Cerrojo, 1

Historia 

A finales del siglo XVII, se construye una capilla callejera, en las inmediaciones del río Guadalmedina, donde se daría culto a un crucificado con la advocación del Perdón.Su cometido, era el de enderezar la zona de la calle Marqués, donde se llevaban a cabo "pecados y abominaciones".
La devoción por la Virgen de los Dolores, es iniciada, por un feligrés de la iglesia de San Juan, que funda un rosario nocturno en 1747, popularmente conocido como la Hermandad de los Tiñosos, debido a que el feligrés se dedicaba a curar esa enfermedad.Al carecer de otro lugar para depositar la imagen y los enseres, solicitó permiso para establecerse en la capilla del Cristo del Perdón.Poco tiempo después, surgieron desaveniencias entre las dos asociaciones, desapareciendo el rosario y quedando allí la dolorosa.
No se sabe nada de lo que pudo pasar con la imagen del Cristo del Perdón, ya que sólo la Virgen siguió recibiendo culto.
En 1927 se demolió la capilla, trasladándose la dolorosa a la otra orilla del río, en una capilla construida por la Archicofradía de la Esperanza, que permaneció hasta 1992, cuando se demolió y se construyó la actual.
La Cofradía se reorganizó en 1982, en 1987 fue acogida en el seno de la Agrupación de Cofradías y se bendijo la nueva imagen del crucificado del Perdón, obra del gallego Suso de Marcos.En 2005, Ntra. Sra. de los Dolores fue coronada canónicamente.

Titulares 

Tronos 

  • El del Señor, carpintería: Rafael García Verdún, orfebrería: Manuel de los Ríos, bajo diseño de J.Castellanos (1987)
  • El de la Virgen, talla: Virginia Jiménez, dorado: Antonio y Manolo, escultura: Suso de Marcos, carpintería: Juan Rodríguez Sierra, barras de palio: Villarreal, arbotantes y apliques: Antonio Santos.Diseño de J.Castellanos (2004).Palio y manto de terciopelo negro, bordados en oro por Felicitación Gaviero y Francisco J. González Lorente.Ánforas de plata de Santos Campanario (2006), arco de campana de Suso de Marcos, y orfebrería de Juan Rodríguez Sierra (2007).





1 comentario: