Cartel de la semana Santa 2013 obra de Jaime Díaz Rittwagen..
LA SEMANA SANTA DE MALAGA
La Semana Santa de Málaga 2013 se celebrará del día 24 de MARZO (Domingo de Ramos) al día 31 de MARZO del 2013 (Domingo de Resurrección).
La Cofradía de la Pollinica ha sido la elegida para representar la Semana Santa de Málaga 2013 en el cartel oficial de la Agrupación de Cofradías. La pieza refleja el paso del cortejo por la Alameda Principal y pretende ser un “homenaje a la vida, a la resurrección y al año de la Fe”, según ha explicado su autor, el pintor malagueño Jaime Díaz Rittwagen.
La obra, que ha sido presentada por el Hermano Mayor de la Archicofradía de la Expiración, Miguel Alfonso Gutiérrez, es en palabras de su autor “sencilla y complicada al mismo tiempo”, ya que cuenta con un apartado descriptivo de la Semana Santa con la representación de la procesión en la calle y, además, con una gran carga autobiográfica. En este sentido, Rittwagen asegura que en el cartel habla de “recuerdos y emociones del niño que fue monaguillo y del hombre que ha pintado el cartel”.
EL CARTEL
La observación de la pieza detenidamente lleva a descubrir múltiples detalles y guiños realizados por el autor. Así, detrás del trono de la Virgen del Amparo aparece el frente de procesión de Fusionadas, abriendo el cortejo de Lágrimas y Favores. Además, tras el trono del Jesús de la Pollinica podemos observar a la Banda de Música de la Archicofradía de la Expiración, corporación a la que pertenece Rittwagen. En el fondo se ven diferentes torres de iglesias de la ciudad, cada una de ellas con un motivo: San Juan, Parroquia en la que Rittwagen fue bautizado; la basílica de la Esperanza, en cuyos columbarios descansan sus familiares; El Carmen, donde iba a misa su familia; San Pablo, donde se casó y Santo Domingo como recuerdo al tristemente fallecido Jesús Castellanos.
El autor asegura que, a pesar de no haber salido nunca en la cofradía de la Pollinica, le tiene un especial cariño. Cariño que se ha visto reflejado en un cartel con mucha alegría y colorido, como caracteriza a sus obras.
El presidente de la Agrupación, Eduardo Pastor, ha asegurado estar muy contento con el resultado del cartel, que servirá “para engrandecer aún más nuestra Semana Santa”.
El acto de presentación ha tenido lugar en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, y ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre y los concejales Damián Caneda y Gema del Corral.
PREGON DE LA SEMANA SANTA 2013
Pregón de la Semana Santa de Málaga 2013, pronunciado el 16 de marzo en el Teatro Cervantes y emitido por Onda Azul Televisión. Traducido al lenguaje de signos
«Málaga, te anuncio que tarde o temprano, sentirás cómo el Hombre de la
cruz te atrapa, te seduce, te cautiva». De este modo comenzó a hilvanar
su discurso el pregonero de la Semana Santa 2013, tras arrancar con el
texto de Filipenses 25, 9, para anunciar a Málaga y a los malagueños que
la Semana Mayor está cerca. El sacerdote diocesano Rafael Pérez
Pallarés fue estructurando sus palabras en torno al trágico y revelador
acontecimiento de la Pasión de Cristo, en el que mencionó a todos los
titulares de las cofradías malagueñas y en el que lanzó una llamada a la
intimidad de todo ser humano, para descubrir «cómo Dios penetra hasta
el fondo último del ser».
El escenario del Teatro Cervantes se transformó en un bosque de cruces durante el pregón del sacerdote diocesano, en un diseño realizado por Jorge Rando y compuesto por 33 cruces blancas de diferentes tamaños y alturas, realizadas en pino macizo y algunas, además, contaron con un sudario, también blanco.
Acompañaron las palabras del pregonero el pianista Miguel Pérez, Miguel Ángel Vargas a la guitarra, Beatriz Tocón al clarinete, Manuel Ruiz al saxofón y la saetera Luz María Muriana. Todos ellos fueron interviniendo mientras el pregonero recorrió a los personajes secundarios de la Pasión, en quienes fue confrontando la actualidad del ser humano ante el crucificado.
Descarga aquí el texto íntegro del pregón (formato pdf).
PREGON DE LA SEMANA SANTA 2012
Presentado por Antonio Banderas, el pregon corrio a cargo de María del Carmen Ledesma, la hermana mayor de la cofradía del Amor y la Caridad,
Pregón de la Semana Santa de Málaga 2013, pronunciado el 16 de marzo en el Teatro Cervantes y emitido por Onda Azul Televisión. Traducido al lenguaje de signos
El escenario del Teatro Cervantes se transformó en un bosque de cruces durante el pregón del sacerdote diocesano, en un diseño realizado por Jorge Rando y compuesto por 33 cruces blancas de diferentes tamaños y alturas, realizadas en pino macizo y algunas, además, contaron con un sudario, también blanco.
Acompañaron las palabras del pregonero el pianista Miguel Pérez, Miguel Ángel Vargas a la guitarra, Beatriz Tocón al clarinete, Manuel Ruiz al saxofón y la saetera Luz María Muriana. Todos ellos fueron interviniendo mientras el pregonero recorrió a los personajes secundarios de la Pasión, en quienes fue confrontando la actualidad del ser humano ante el crucificado.
Descarga aquí el texto íntegro del pregón (formato pdf).
PREGON DE LA SEMANA SANTA 2012
Presentado por Antonio Banderas, el pregon corrio a cargo de María del Carmen Ledesma, la hermana mayor de la cofradía del Amor y la Caridad,

FOTO AGENCIA EFE MALAGA
No hay comentarios:
Publicar un comentario